
HISTORIA DE LA SIMULACIÓN DE PROCESOS
El primer simulador de procesos comercial fue lanzado al mercado en 1966 por Simulation Science (SimSci) con el nombre de PROCESS en California (US). Al principio solo servía para simular columnas de destilación, pero fue evolucionando hasta lo que ahora conocemos como PRO/II. Actualmente es propiedad de Schneider Electric.
El siguiente simulador importante entró al mercado en 1969 con el nombre de DESIGN y estaba dirigido exclusivamente a la industria del petróleo y gas. La empresa encargada de su comercialización fue Chemshare Corporation (Houston, US). Desde el año 1995 este software es comercializado por WinSim Inc. con el nombre de DESIGN II for Windows.
Durante la época de oro de la computación científica (años 1970 – 1980) sucedieron varios hechos importantes que marcaron el desarrollo acelerado de las herramientas para simulación de procesos:
- Se estandarizó el lenguaje de programación FORTRAN entre científicos e ingenieros.
- Se introdujo formalmente el enfoque “secuencial modular” (Westerberg et al., 1979), que es actualmente la arquitectura básica de la mayoría de simuladores comerciales.
- Se creó el software SPEEDUP empleando el enfoque “orientado por ecuaciones“ en la escuela Imperial de Londres (UK), que luego fue sucedido por gPROMS y es actualmente comercializado por Process Systems Enterprise Limited (UK).
- Se escribieron dos libros importantes (Crowe et al., 1971; Westerberg et al., 1979) que registraron los principales avances en simulación de procesos hasta la fecha.
- Las grandes firmas de ingeniería, compañías petroquímicas y principales refinerías desarrollaron sus propios programas de simulación in-house.
- La primera crisis mundial de petróleo (año 1973) estimuló el interés en desarrollar simuladores para procesos de generación energética que utilicen combustibles alternativos como el carbón y la biomasa.
- El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) financió el proyecto ASPEN (Advanced System for Process ENgineering) en el Instituto Tecnológico de Massachusset (MIT) durante los años 1976 y 1979, dando como resultado la creación de Aspen Plus.
Aspen Plus entró al mercado en 1982 comercializado por la empresa Aspen Technology, Inc. (AspenTech), que fue fundada en 1981 en Massachusset (US).
Con el arribo de las computadoras personales en 1982, la idea de una herramienta de simulación “personal” incitó gran entusiasmo, dando origen a CHEMCAD y HYSIM.
En 1985 se crea CHEMCAD y en 1988 se funda Chemstations Inc., empresa que desde entonces comercializa el software. CHEMCAD tiene sus orígenes en la Universidad de Houston en 1968, cuando los doctores Rudy Motard y Ernest Henley crean el software CHESS (Chemical Engineering Simulation System) con al financiamiento de la marina de los Estados Unidos. En 1983 CHESS se hizo compatible con PCs y se renombró como MicroCHESS. En 1985 MicroCHESS cambió su nombre a CHEMCAD.
En 1989 ProSim empezó a comercializar el simulador de procesos Prosim desarrollado por los profesores Bernard Koehret y Xavier Joulia durante la década de 1970 en la Ecole Nationale Supérieure d’Ingénieurs de Génie Chimique de l’Institut National Polytechnique de Toulouse. El software actualmente se llama ProSimPlus.
HYSIM fue sucedido por HYSYS y empezó a comercializarse a mediados de los años 80 por Hyprotech Ltd., empresa canadiense con filial en Calgary. En 1997 Hyprotech Ltd. fue aquirida por AEA Technologies plc, y el 31 de mayo del 2002 por AspenTech, quien cambio el nombre de HYSYS por Aspen HYSYS.
En el 2003 la comisión federal de comercio de estados unidos (FTC) calificó a la adquisición de Hyprotech como práctica anticompetitiva; pues con ello, AspenTech tendría cerca del 82 % del mercado, dejando solo el 18% restante al siguiente gran competidor (SimSci).
En diciembre del 2004, la FTC sentenció que: AspenTech venda a Honeywell International Inc. la propiedad intelectual (código fuente) de todos los productos de Hyprotech, y que conserve los derechos para comercializar y continuar desarrollando estos productos.
En el 2004 Honeywell crea UniSim Design en base a HYSYS; y desde entonces, aunque conservando la interfaz de usuario original, ha incorporado nuevas y mejores funcionalidades al software.
Con el fin de ganar más clientes, Honeywell desarrolla intensivas campañas de marketing y ofrece licencias a precios más bajos que la competencia. Adicionalmente, ha creado herramientas para migrar fácilmente cualquier caso de simulación de Aspen HYSYS a UniSim Design.